Actualmente todo dispositivo digital es capaz de generar información que personal o institucional que puede convertirse en evidencia en caso de presentarse un incidente de seguridad. Esta evidencia es útil para investigar casos relacionados con actividades cibercriminales o de ataques informáticos, el problema es que muchas veces la recolección, el manejo y análisis, la preservación y la presentación de esta información no se realizan de manera adecuada.

Para que esta información se convierta en evidencia se debe aplicar adecuadamente los procesos de informática forense. Esta actividad permite recuperar, analizar, preservar y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y almacenados en un sistema informático que podrán ser utilizados como evidencia en un proceso judicial.

Uno de los beneficios de la preservación digital es lograr que el material digital sea accesible informacionalmente en el tiempo. Las entidades y/o personas que requieran preservar material digital pueden ser hospitales, bibliotecas, museos, fiscalías, instituciones de investigación criminal o cualquier otra entidad que tenga la responsabilidad u obligación legal de custodiar datos digitales.

El tipo de organización, de dispositivo y la tecnología hardware y software también juega un papel clave en la capacidad de preservar y recuperar la evidencia digital, y en su admisibilidad en la corte

En el ámbito forense, la preservación de la evidencia digital es un aspecto de especial importancia al momento de decidir la admisibilidad en un proceso judicial vigente, o en un futuro proceso, reabierto por apelaciones, o como fuente de información histórica. En el caso particular de las instituciones de investigación criminal, existe un vacío que el Modelo PREDECI cubre, y que ademas puede ser aplicado en otros entornos.

Contamos con Servicio de Preservación Digital, Manuales y Políticas de preservación digital, para repositorios digitales, revistas digitales, evidencia digital y todo objeto digital born o no.